Por otra parte, la soberanía se puede comprender
desde dos perspectivas, una jurídica y una política. La soberanía jurídica es
aquella a través de la cual un Estado puede tomar contacto con el mundo, con lo
internacional, a través de su participación en diferentes organizaciones
internacionales, tratados, pactos y compromisos diplomáticos, entre otros.
La soberuanía política es aquella que hace alusión a poder del Estado de imponer todo aquello que le parezca necesario. Aunque se piense que cada Estado ejerce su soberanía jurídica y política, no es así en todas las naciones. Existen casos en los que el Estado puede tener la soberanía jurídica, sin embargo, su soberanía política depende de los dictámenes de otras naciones en cuanto a su desarrollo social, político
La soberuanía política es aquella que hace alusión a poder del Estado de imponer todo aquello que le parezca necesario. Aunque se piense que cada Estado ejerce su soberanía jurídica y política, no es así en todas las naciones. Existen casos en los que el Estado puede tener la soberanía jurídica, sin embargo, su soberanía política depende de los dictámenes de otras naciones en cuanto a su desarrollo social, político
En la actualidad, parecen ser diferentes conceptualmente por
cuanto la "int se relaciona con la
"imposición" de una suerte
de régimen internacional establecida por el
liderazgo y/o hegemonía
de la única
potencia. La "antiagresión selectiva" es la reacción
unilateral de una potencia agredida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario